
Años inmersos en un universo de sensaciones y ríos de tinta, que convirtieron la magia de la escritura en la ingeniería de la letra. Quisimos plasmar en un objeto editorial esa senda que nos descubrió
los secretos de un arte.
los secretos de un arte.
Caracteres Ocultos es un compendio de ensayos sobre la casuística tipográfica. Tradiciones, historia, filosofía. Reflexiones de F. Javier Navarro, el cual nos ofrece una introducción a la materia con su artículo Las formas artísticas de la tipografía y la caligrafía como vehículo histórico del Zeitgeist de la letra. Beatrice Warde con su Copa de Cristal nos enseña por qué la tipografía debe de ser invisible. William Morris nos cuenta en una conferencia cómo concibe él El Libro Ideal. Otl Aicher nos ofrece sus reflexiones filosóficas sobre la macrotipografía en tres extractos de su Tipografía. Martin Majoor nos habla de su Filosofía ante el diseño tipográfico (My type design philosophy). Craig Ward nos habla de cómo la Comic Sans es la peor tipografía jamás creada (Comic Sans is the worst typeface ever) o cómo toda fuente creada tiene una función comunicativa. Andreu Balius de El valor de la tipografía. Y como colofón, Marc Drogin nos relata la historia de la única profesión con un Demonio Patrón en The Patron Demon of Calligraphy.
Caracteres Ocultos es un libro bilingüe que se desnuda ante ti. Es un libro que tiene un principio pero no es capaz de concebir su final, pues su curiosidad de investigación, recopilación y traducción de relatos tipográficos no tiene fin. Pero ante todo, este libro trata sobre lo que hay detrás, lo invisible. Lo que lo hace libro. El espacio en blanco que danza marcando el compás de la tinta. Y como todo carácter oculto, este libro sólo quiere una cosa de ti:
Que lo disfrutes.









Normalmente un libro acabaría aquí. Con su colofón.
Pero no este.
Os haré una, aparentemente, sencilla pregunta.
¿Qué es para ti un libro?
Algunos me diréis «una forma de fijar el conocimiento». Otros me diréis que es dejar constancia de las palabras, fijarlas en el tiempo. Pero, ¿puede ser un libro más que eso?
Imaginad, como bibliómanos que somos, que decidís desenterrar los libros cubiertos de polvo escondidos durante años en el altillo del armario.
Imaginad que descubrís un libro totalmente inconsecuente. Las cubiertas despegadas, desgastadas por el tiempo.
Y lo abrís.
Y veis una fecha escrita a mano. Y no reconocéis los ritmos de esa letra.
1962. 1962, y sabes que es un año antes de que tu abuelo conociera a tu abuela.
No soy capaz de explicar lo que fue descubrir este libro. Parece una tontería, algo realmente sin importancia.
Pero, es descubrir una faceta de la vida de una persona, alguien de la que te hablan desde que eres pequeña, que dicen que ha sido familiar tuyo. Que dicen que ha sido tu abuelo. Que era tallista de madera... Vives rodeada de sus obras, convives diariamente con sus esculturas hasta tal punto, que después de 23 años, no eres capaz de verlas.
Son fantasmas de una vida pasada, trozos de un alma en continua sinergia con los recuerdos de aquellos que lo conocieron. Pero no yo. Yo, no lo conocí.
Descubrir estos libros, las páginas desgarradas por errores que no se pudieron borrar, anotaciones puntuales a lápiz en los márgenes, garabatos insustanciales…
Descubrir este libro, fue descubrir a mi abuelo.
·
Cada vez que vayáis a un mercadillo y veáis libros; cada vez que vayáis a una tienda de segunda mano y veáis libros; libros con más de una vida, recordad.
Recordad que no sólo cuenta la historia impresa entre sus páginas.
Recordad que cada libro lleva consigo los recuerdos, la vida de la persona a la que pertenecía. La impronta de sus pensamientos.
Las vibraciones de sus emociones.
Su alma convive con la del libro mismo.
Diseñadores, recordad.
Recordadlo y sonreíd.
Pues sabréis que dentro de 10, 30, 50 años alguien desempolvará vuestro libro.
Confuso buscará entre sus páginas.
Y encontrará algo que no esperaría encontrar nunca.
A ti.
Mi nombre es Celia Martínez Alonso.
Y estos, son mis Caracteres Ocultos.